Dolmen de Menga
Area de Turismo Excmo. Ayto. de Antequera
Las tres construcciones del conjunto dolménico pertenecen al calcolítico. El dolmen de Menga puede ser fechado en un cobre inicial, alrededor del 2.500. el dolmen de Viera, es algo posterior, aproximadamente sobre el 2.000 a.C. El más moderno de los tres es el dolmen del Romeral, perteneciente ya a un cobre final, y fechable en el 1.800 a.C. Se trata de una gran cámara ovalada, formando una galería cubierta con un pequeño estrechamiento en la entrada. La cámara está formada por siete grandes monolitos cuadrados en cada lado y una enorme piedra que forma la cabecera, cubriéndose con cinco gigantescas losas. Es el único de los tres dólmenes que tiene unas inscripciones de figuras antropomórficas, situadas en la primera losa de entrada a la izquierda. Al visitante le llamará la atención las dimensiones de la cobija, o losa de cubierta del fondo, de 6 metros de longitud y 7 metros de lado, con un peso aproximado de 180 toneladas. Para sostener estas losas, el dolmen presenta tres pilares de sección cuadrada, aunque sólo uno cumple realmente esta función. El conjunto se cubre con un túmulo de 50 metros de diámetro.